Después de 10 años trabajando en publicidad para varias agencias multinacionales en Londres, Kiev, Yakarta y Bangkok, Dominic cambió de dirección para seguir su pasión por los árboles y los bosques. Trabajó como arborista profesional en el Reino Unido (R.U.) mientras tomaba un MSc en Desarrollo Sostenible en el Imperial College London/SOAS para enfocarse en la conservación de manglares. Desde 2006, fue oficial técnico de manglares de Wetlands International y al mismo tiempo se ofreció como voluntario con MAP, ayudando a proyectos de campo en Tailandia. Entre 2011 y 2019 ha estado enseñando la restauración ecológica del manglar basada en la comunidad (CBEMR) en Tailandia, Camboya, Myanmar (2011, 2017, 2019), Colombia, Surinam, Tanzania (2019, 2020), Senegal y Honduras (2014, 2015) mientras escribía un doctorado a tiempo parcial en la Bangor University (R.U.), estudiando la gestión y la restauración de manglares comunitarios. Al finalizar su doctorado en 2019, pasó a la dirección ejecutiva dentro de MAP. Dominic es miembro del Grupo de Especialistas en Manglares de la UICN. [email protected]
Dylan Skeffington entró en el equipo de MAP en el otoño de 2018, después de haber trabajado previamente en una ONG que se centró en lograr la conservación del medio ambiente a través del desarrollo de la equidad económica y social basada en la comunidad. Dylan se desempeñó como Director Ejecutivo de MAP hasta principios de 2020, tiempo durante el cual se centró en promover y expandir los programas innovadores de MAP a un alcance global más amplio. Después de graduarse de UC Berkeley, pasó tiempo viajando y trabajando en una variedad de capacidades, que van desde periodista a tripulante de barco e instructor de escalada de roca. Finalmente, volvió al trabajo de ONG después de ser voluntario durante varios meses en un campo de refugiados en el norte de Francia. Ha dedicado su carrera a causas ambientales y humanitarias desde entonces. Además de su trabajo con MAP, Dylan también consulta y está en la junta directiva de varias otras ONG ambientales y humanitarias.
[email protected]
Alfredo Quarto tiene más de 40 años de experiencia en organizar y escribir sobre temas medioambientales y de derechos humanos. Es cofundador de MAP (1992), así como era director ejecutivo, y actualmente se desempeña como director de programas internacionales de MAP. Anteriormente ingeniero aeroespacial, sus experiencias abarcan muchos países y varias organizaciones ambientales, con un enfoque a largo plazo en la silvicultura, las culturas indígenas y los derechos humanos. Antes de MAP, fue el director del Ancient Forest Chautauqua, un foro de viajes multimedia con eventos en 30 ciudades de la costa oeste para los bosques maduros y habitantes indígenas. Alfredo ha publicado numerosos artículos populares, capítulos de libros y artículos de conferencias sobre la ecología de los bosques de manglares, el desarrollo sostenible gestionado por la comunidad y la acuicultura del camarón.
Jim Enright es entrenador de CBEMR de MAP y anteriormente el coordinador de Asia (1999-2018), supervisando cada etapa de los proyectos de MAP en Tailandia y la región, desde la redacción de propuestas hasta el monitoreo, la redacción de informes y la gestión del personal en la oficina tailandesa. Aunque esta semi-jubilado de este puesto, continúa ayudando a MAP con talleres de capacitación de Restauración ecológica del manglar basada en la Comunidad (CBEMR) en todo el mundo. Antes de unirse a MAP en 2000, pasó 7 años trabajando en temas de recursos costeros en Tailandia, como intérprete de parques nacionales en Khao Sam Roi Yot y con la ONG tailandesa Yadfon Foundation que promueve la gestión de recursos costeros basados en la comunidad con las comunidades pesqueras costeras en Trang. Jim tiene una matrícula de honor en Estudios de Recursos Medioambientales con especialidad en desarrollo internacional. Tiene su sede en Trang, en el sur de Tailandia, y habla tailandés conversacional.
Martin Keeley, Director de Educación de MAP, aporta 17 años de experiencia como maestro y más de 25 años en educación ambiental a su trabajo desarrollando e implementando el Currículo de Manglares de MAP con maestros, ONG y Ministerios de Educación en todo el mundo. Antes de unirse a MAP, Martin fue el fundador y director ejecutivo de un proyecto de educación sobre humedales llamado Friends of Boundary Bay/Fraser River for Life Communications Society – ubicado en la frontera de BC, Canadá y el estado de Washington – durante 8 años. Con más de 45 años de experiencia en comunicaciones y educación, ha desarrollado programas de educación ambiental sobre humedales premiados. Martin vive en las Islas Caimán.
Leo es un cineasta y creador de contenidos digitales afincado en el Reino Unido, con una pasión por la narración visual y la naturaleza. Después de haber cofundado y dirigido Room60 durante 5 años, se especializó en la producción de animaciones y gráficos atractivos que entregan mensajes sobre ideas de paisaje y medio ambiente. Esta Emmy nominado, y sus clientes incluyen Transport for London, Asian Development Bank, Lion TV, Landscape Institute, The Helix y The Canal & River Trust. Habiendo construido su conocimiento de los ecosistemas, ahora trabaja como Director Creativo con MAP creando contenido multiplataforma para mejorar la visibilidad de la organización y dando vida a sus historias de su trabajo y proyectos. Leo está actualmente terminando otro postgrado Masters, en Wildlife Filmmaking, en asociación con la BBC Natural History Unit en la capital mundial de la creación de programas de historia natural, Bristol. [email protected]
Laura es una bióloga marina y comunicadora científica que se unió a Mangrove Action Project como especialista en comunicaciones a principios de este año. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando en manglares y humedales costeros, especializándose en servicios ecosistémicos, interacciones entre plantas y animales y ecología de invertebrados. Laura tiene un doctorado de la University of Portsmouth sobre el rol de los cangrejos violinistas en los ecosistemas de manglares, y es colaboradora de ECO Magazine, una publicación internacional líder en ciencias marinas. Laura es una apasionada de la divulgación científica y tiene experiencia como asesora científica en documentales de historia natural, trabajando con películas de Terra Mater y National Geographic Channel. [email protected]
Mónica Gutiérrez-Quarto es una artista chilena que ha ayudado a coordinar el concurso de arte de manglares para niños para el calendario de MAP durante los últimos 12 años. Estos hermosos calendarios están ganando popularidad con cada año. Monica también ayuda con la entrada de la base de datos. Vive en Port Angeles, Washington. Contacto: tel +1 (360) 452-5866 o [email protected]
Sam Nugent, Director del boletín de MAP (a tiempo parcial), es diseñador gráfico y editor. También dirige el departamento de artes gráficas de varios periódicos pequeños en la región alrededor de Port Angeles, WA, donde tiene su sede. [email protected]
Personal Asesor de MAP
(Ning), Gerente de Proyectos de Campos en Tailandia, supervisa el programa de CBEMR y de medios de vida del MAP en el campo al internacional. Actualmente, dirige la implementación del proyecto de cuatro años de MAP “Mangrove Restoration and Reforestation in Asia”, un Proyecto de Intercambio de Conocimiento y Acción contra el Cambio Climático y la protección de Bosque y Biodiversidad. Ning se unió a MAP en 2006 y llegó con 4 años de experiencia en gestión de proyectos y coordinación de investigaciones de acción relacionadas con manglares para el Regional Community Forestry Training Center for Asia and Pacific (RECOFTC). Tiene 13 años en la gestión de proyectos y coordinación de la investigación de acciones relacionadas con la gestión y las redes de manglares y recursos naturales basados en la comunidad a nivel provincial, regional e internacional. También tiene 5 años de experiencia en mapeo participativo y sistemas de información geográfica (SIG) para la gestión de recursos naturales, incluyendo la aplicación en el campo, el desarrollo de currículo de capacitación y la formación de formadores. Cuando trabajó con Greenpeace, participó en la educación ambiental para los niños.
MAP Interns
Hesper Kohler is a science communicator and naturalist who joined MAP at the beginning of 2021. She has always loved mangroves and did her thesis in Fiji on river water quality and the filtering ability of mangroves on E. coli bacteria. She then jumped climates and worked summers as a fisheries biologist in the Alaskan Gulf doing population surveys on Pacific halibut. After realizing her interests were more in scientific outreach, Hesper spent several years in environmental education and is excited to return her focus to the tropics and mangroves.
Rachel Biton is a recent graduate from Eckerd College, in St.Petersburg, Florida with a Bachelors of Science degree in Marine Science with a Biology track. Throughout her undergraduate study, she was a research student in Dr. Lessmann’s Wetland Restoration Laboratory conducting research on mangrove ecosystems. Her research interests include soil development and restoration efforts in mangrove forests. Since graduation, she has been working remotely for Dr. Lessmann along with a manuscript publication in the current works. Her love for mangroves has given her the recent opportunity to become an intern for the MAP team working on the Marvellous Mangrove program.